Vedānta
Hinduismo |
Doctrinas Nyāya • Vaiśeṣika |
Vedas Rigveda • Yajurveda |
Upanishad Aitareya Upaniṣad • Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad |
Épica Majabhárata • Ramayana |
Otras escrituras Smṛti • Śruti |
El vedanta (en silabario devanagari: वेदान्त, vedānta) es una escuela de filosofía dentro del hinduismo.
Es un resumen de las enseñanzas esotéricas que se pueden extraer de las leyendas de los Araniakas (escrituras ‘del bosque’), y de las Upanishads (escrituras compuestas aproximadamente desde el siglo VI a. C.).
Índice
1 Etimología
2 Mimamsa
3 El «Vedanta-sutra»
4 Doctrina
5 Escuelas vedánticas
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
Etimología
El nombre veda-anta se compone del término sánscrito veda: ‘conocimiento, sabiduría’ y anta: ‘final, conclusión’.
Esta denominación se interpreta en un doble sentido:
- como ‘la culminación de la sabiduría’, en sentido absoluto, como el conocimiento espiritual más elevado; y
- como ‘la última parte de los Vedas’, en sentido cronológico, pues esta doctrina completó el reemplazo de la religión védica (expresada en el texto épico mitológico Rig-veda) por la nueva religión hinduista.
La doctrina vedanta es por tanto el fin de la tradición, tanto en sentido alegórico como en literal (histórico).
Mimamsa
A la doctrina vedanta también se la conoce como úttara mimamsa (‘superador del mimamsa’), para contraponerla con la antigua doctrina mimamsa (‘interrogantes’), que se ocupaba de las explicaciones para los sacrificios de fuego de los mantras védicos (que se encuentran en la parte Samjita del Rig-veda) y de los textos brahmanas.
A partir de la doctrina vedanta, para referirse a la doctrina mimamsa se creó el retrónimo purva mimansa (‘el mimamsa previo [o antiguo]’).
El «Vedanta-sutra»
El texto principal de la doctrina vedanta es el Vedanta-sutra de Badaraiana, del 200 a. C.[1]
Según la tradición posterior, Badaraiana es un nombre de Viasa, uno de los sabios más o menos legendarios a quienes se atribuye el Rig-veda, compuesto mil años antes.
El texto está formado por cientos de frases lacónicas y más o menos inconexas entre sí.
Como ejemplo, se puede leer un fragmento del Vedanta-sutra (3, 1):
1 En la obtención de otro que viene envuelto (tal como aparece) por la pregunta y la explicación.
2 Sin embargo, a causa de eso (el agua) que consiste de los tres elementos, a causa del predominio.
3 Y a causa del retiro de los pranas.
4 Si se dice (que no es así) a causa de declaración de las Escrituras que se va a Agní y el resto, nos dicen que no, debido a la naturaleza secundaria (de la declaración).
5 Se debe decir, a causa de la ausencia de mención en la primera (respuesta); decimos que no, solo por eso (se entiende), en lo que respecta a la aptitud.
6 «A causa de esto no se declaró por la Escritura»; no es así, debido a aquellos que realizan sacrificios y si se entiende así sucesivamente
7 ¿O es metafórico, a causa de que ellos no conocen el Yo? Por que eso es lo que declara la Escritura.
8 Por el fallecimiento de las obras, con un resto, de acuerdo con la Escritura y la Smriti, ya que fue y lo que no.
9 «Es a causa de la conducta»; no es así, ya que (karana: causa) implica trabajo, así piensa Karshná Yini.
10 «No es de propósito»; no es así, a causa de que depende de eso.
11 Sin embargo, solo trabajos buenos y malos, así piensa Badari.
12 De ellos también los que no realizan sacrificios (el ascenso), así lo declara la Escritura.
13 Pero de los otros que disfrutaron en samiamana, no hay ascenso y descenso, como tal un curso se declara.
14 Los textos Smriti también declaran eso.
15 Además hay siete.
16 A causa de su actividad también, no hay ninguna contradicción.
Versos 1 a 16 del primer pada del tercer adhyaya del Vedanta-sutra[2]
Cada doctrina importante de la India tiene bhashias y tikas (comentarios y críticas), donde cada autor traduce a su manera cada frase sánscrita del Vedanta-sutra, y pergeña las preguntas que estaría respondiendo cada sutra.
Doctrina
Se considera, tradicionalmente, que las tres fuentes de la doctrina vedanta son, en orden de jerarquía, las siguientes:
- las Upanishads, textos de metafísica de mediados del I milenio a. C., que produjeron un quiebre con la religión del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.);
- el Vedanta-sutra arriba mencionado, y
- el Bhagavad-guita, poema compuesto de 700 versos incluido en el inmenso Majábharata (texto épico-religioso del siglo III a. C.).
Adicionalmente, se consideran parte de la doctrina vedanta los comentarios tradicionales que los sabios que dan origen a esta interpretación final de la enseñanza védica hicieron: principalmente Shankará (788-820), que comentó las 11 Upanishads principales, el Brahma-sutra y el Bhagavad Gita.
Por último, existe una serie de tratados preliminares que sirven de introducción a la comprensión y práctica de la doctrina vedanta, y son llamados prakaranas.
Entre ellos se destacan:
- el Atma-bodha (‘inteligencia del propio yo’), de Shankará
- el Viveka-chudamani (‘joya cimera del discernimiento’), de Shankará
- el Drig-drisha-viveka (‘discernimiento entre el vidente y lo visto’), de Shankará
- el Vedanta-sara (‘esencia del vedanta’), de Sadananda.
Lucian Blaga ha utilizado a menudo los conceptos Marele Anonim ("el Gran Anónimo") y cenzura transcendentă ("la censura trascendental") en su filosofía. Él fue influenciado por los conceptos de Brahman ("Dios") y māyā ("ilusión") de Śaṅkara.[3] Según Śaṅkārācarya, Brahman se entiende como nirguna Brahman ("Dios sin atributos"), mientras que Īśvara es saguna Brahman ("Dios con atributos"). Louis Renou subraya que el Brahman es superior al Īśvara, mientras que Olivier Lacombe escribe que Brahman es el superlativo de Īśvara.[4] Brahman es diferente de Zeus de los griegos, así como de Dios de los cristianos o de los judíos, que Allah de los musulmanes, porque él es transpersonal.[5] Māyā es un concepto fundamental en el Vedānta. Tiene varios significados y se ha traducido a menudo como "ilusión". Según Thomas L. O'Neil, māyā significa "medir lo inconmensurable".[6]
Escuelas vedánticas
Existen varias escuelas dentro de la corriente vedanta. Todas ellas basan su doctrina en las Upanishad.[7]
Sin embargo la interpretación de los mismos texto es muy diferente. Tres son las escuelas principales:
Vedanta Adwaita (no dualista),[8] cuyo principal exponente es Shankara (siglo VII).
Visista-adwaita (no dualista calificada),[9] cuyo principal exponente es Ramanuja (siglo X).
Dwaita (dualista o pluralista),[10] tiene comprincipal exponente a Madhava (siglo XI).
Véase también
- Idealismo
- Hinduismo
- Advaita
Referencias
↑ Sarvepalli Radhakrishnan (1888-1975): Indian philosophy (volumen II): Londres: Oxford University Press, 1962. ISBN 0-19-563820-4.
↑ Vedanta-sutra, traducción completa al inglés, en el sitio web Gutenberg.org.
↑ Itu, Mircea (2007), Marele Anonim şi cenzura transcendentă la Blaga. Brahman şi māyā la Śaṅkara (en rumano), en Caiete critice 6-7 (236-237), Bucarest, páginas 75-83. ISSN 1220-6350
↑ Lacombe, Olivier (1979), Indianité. Études historiques et comparatives sur la pensée indienne (en francés), Les Belles Lettres. París.
↑ Itu, Mircea (2004), Filosofía şi religiile Indiei (en rumano), Orientul latin, Braşov, página. 69. ISBN 973-9338-70-4
↑ O'Neil, Thomas L. (1980), Māyā in Śaṅkara. Measuring the Immeasurable (en inglés), Motilal Banarsidass, Nueva Delhi, página 140.
↑ Ninguna escuela vedántica se basa en los Vedas ni en los textos Brahmanas, que pertenecen a otra tradición completamente obsoleta en la época de la composición del Vedanta-sutra.
↑ Nakamura 1990, p. 112.
↑ Jones, Constance (2007). Encyclopedia of Hinduism. Nueva York: Infobase Publishing. p. 490. ISBN 0-8160-7336-8.
↑ C. M. Padmanabhachar, 1909.
Bibliografía
Las mejores introducciones generales al Vedanta publicadas en castellano son:
René Guenón (2006). El hombre y su devenir según el vedanta. Sanz y Torres. ISBN 978-84-96094-92-5.
René Guenón (2004). Introducción general al estudio de las doctrinas hindúes. Versión de Rafael Cabrera. Buenos Aires: Losada. ISBN 978-950-03-9301-0.
Raimón Panikkar (2005). Espiritualidad hindú: sanatana dharma. Barcelona: Kairós. ISBN 978-84-7245-577-1.
De los Prakaranas se pueden consultar en castellano:
Sadananda Yoguindra (siglo XV). (1987). Vedantasara, la esencia del vedanta, versión inglesa de Swami Nikhilananda, traducida al español por Swami Paratparananda. Ramakrishna Ashrama. ISBN 950-9029-00-5.
Sri Shankaracharya (1973). La joya suprema del discernimiento (Viveka Chudamani) y la realización directa (Aparoksha Anubhuti). Traducción y prefacio de Swami Viyaiananda. Buenos Aires: Kier.
Existe una edición bilingüe del Vedantasara de Sadananda, la primera versión directa que se realiza al castellano, traducida y editada por Javier Ruiz Calderón.
Vedāntasāra. La esencia del vedanta. Traducción y edición de Javier Ruiz Calderón. Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona. Colección Pliegos de Oriente. Madrid: Trotta, 2009. ISBN 978-84-9879-059-7.
Sobre la doctrina vedanta
Coomaraswamy, Ananda K. (2001). El vedānta y la tradición occidental, y otros ensayos. Tr.: María Tabuyo y Agustín López. Madrid: Siruela. ISBN 978-84-7844-580-6.
Tola, Fernando, y Carmen Dragoneti (2008). Filosofía de la India. Del Veda al vedanta. El sistema samkhya. Barcelona: Kairós (Sabiduría Perenne). ISBN 978-84-7245-688-4.
- Nakamura, Hajime (1990), A History of Early Vedanta Philosophy. Part One, Delhi: Motilal Banarsidass Publishers Private Limited
- Nakamura, Hajime (2004), A History of Early Vedanta Philosophy. Part Two, Delhi: Motilal Banarsidass Publishers Private Limited
Padmanabhachar, C.M. The Life and Teachings of Sri Madhvacharya. Consultado el 28 de julio de 2011.