Lanzamiento de martillo

Multi tool use
Lanzamiento de martillo ![]() | |
Mejores marcas hombres | |
Mundial |
![]() |
Olímpico |
![]() |
Mejores marcas mujeres | |
Mundial |
![]() |
Olímpico |
![]() |
El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia.

El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos.
El lanzamiento de martillo en categoría masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde París 1900. Como prueba femenina es olímpica desde los juegos de Sídney 2000.
Índice
1 Motivos de lanzamiento nulo
2 Características del martillo
3 Récords
4 Atletas con mejores marcas mundiales
4.1 Hombres
4.2 Mujeres
5 Campeones olímpicos
5.1 Masculino
5.2 Femenino
6 Campeones mundiales
6.1 Masculino
6.2 Femenino
7 Referencias
8 Enlaces externos
Motivos de lanzamiento nulo
- Una vez iniciado el lanzamiento tocar con cualquier parte del cuerpo la zona exterior del círculo o la parte superior de la pista de juego
- Salir por la parte delantera del círculo
- Salir por la parte de atrás del círculo antes de que el martillo caiga en la zona de caída
- Caída del martillo fuera del sector o sobre la línea que lo delimita
- Sobrepasar el tiempo concedido para el lanzamiento. No será nulo si el tiempo acaba cuando se está ejecutando el lanzamiento.
Características del martillo
El peso de la totalidad del martillo deberá ser como mínimo de 7.260 kg y como máximo de 7.285 kg en la categoría masculina y un mínimo de 4 kg y un máximo de 4.025 kg en la categoría femenina.
La bola del martillo debe tener un diámetro mínimo de 11 cm y máximo de 13 cm en la categoría masculina y un mínimo de 9,5 cm y máximo de 11 cm en la categoría femenina.
La distancia total desde el asa hasta la bola deberá estar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en la categoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en la categoría femenina.
Récords
(actualizado a 28 de agosto de 2016)
Marca | Atleta | País | Lugar | Fecha |
||
---|---|---|---|---|---|---|
Mundial (WR) | Hombres | 86,74 | Yuri Sedij | Unión Soviética ![]() |
Stuttgart | 30-08-1986 |
Mujeres | 82,98 | Anita Włodarczyk | Polonia ![]() |
Varsovia[1] |
28-08-2016 |
|
Olímpico (OR) | Hombres | 84,80 | Serguéi Litvínov | ![]() |
Seúl | 26-09-1988 |
Mujeres | 82,29 | Anita Włodarczyk | Polonia ![]() |
Rio de Janeiro | 15-08-2016 |
|
Europeo (ER) | Hombres | 86,74 | Yuri Sedij | Unión Soviética ![]() |
Stuttgart | 30-08-1986 |
Mujeres | 82,98 | Anita Włodarczyk | Polonia ![]() |
Varsovia | 28-08-2016 |
|
Americano (AM) | Hombres | 82,52 | Lance Deal | Estados Unidos ![]() |
Milán | 07-09-1996 |
Mujeres | 76,62 | Yipsi Moreno | Cuba ![]() |
Zagreb | 09-09-2008 |
|
Africano (AF) | Hombres | 81,27 | Mostafa Elgamel | Egipto ![]() |
Al-Qâhirah | 21-03-2014 |
Mujeres | 69,70 | Amy Séné | Senegal ![]() |
Forbach | 25-05-2014 |
|
Asiático (AS) | Hombres | 84,86 | Koji Murofushi | Japón ![]() |
Praga | 29-06-2003 |
Mujeres | 77,68 | Zheng Wang | China ![]() |
Chengdu | 29-03-2014 |
|
Oceánico (OC) | Hombres | 79,29 | Stuart Rendell | Australia ![]() |
Varazdin | 06-06-2002 |
Mujeres | 71,12 | Bronwyn Eagles | Australia ![]() |
Adelaide | 06-02-2003 |
Atletas con mejores marcas mundiales
(actualizado a 2017)
Hombres
Ranking | Marca | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1. |
86,74 | Yuri Sedij | ![]() |
30 de agosto de 1986 |
Stuttgart |
2. |
84,73 | Iván Tsijan | Bielorrusia ![]() |
3 de julio de 2005 |
Brest |
3. |
86,04 | Serguéi Litvínov | ![]() |
3 de julio de 1986 |
Dresde |
4. |
84,90 | Vadim Deviatovski | Bielorrusia ![]() |
21 de julio de 2005 |
Minsk |
5. |
84,86 | Koji Murofushi | Japón ![]() |
29 de junio de 2003 |
Praga |
6. |
84,62 | Igor Astapkovich | Bielorrusia ![]() |
6 de junio de 1992 |
Sevilla |
7. |
84,48 | Igor Nikulin | ![]() |
12 de julio de 1990 |
Lausana |
8. |
84,40 | Jüri Tamm | ![]() |
9 de septiembre de 1984 |
Banská Bystrica |
9. |
84,19 | Adrián Annus | Hungría ![]() |
10 de agosto de 2003 |
Szombathely |
10. |
83,68 | Tibor Gécsek | Hungría ![]() |
10 de septiembre de 1998 |
Zalaegerszeg |
Mujeres
Ranking | Marca | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1. |
82,98 | Anita Włodarczyk | Polonia ![]() |
28 de agosto de 2016 |
Varsovia |
2. |
79,42 | Betty Heildler | Alemania ![]() |
21 de mayo de 2011 |
Halle |
3. |
78,80 | Tatiana Beloborodova | Rusia ![]() |
16 de agosto de 2013 |
Moscú |
4. |
78,69 | Aksana Miankova | Bielorrusia ![]() |
18 de julio de 2012 |
Minsk |
5. |
77,68 | Zheng Wang | China ![]() |
29 de marzo de 2014 |
Chengdu |
6. |
77,33 | Wenxiu Zhang | China ![]() |
28 de septiembre de 2014 |
Incheon |
7. |
77,26 | Gulfiá Janaféyeva | Rusia ![]() |
12 de junio de 2006 |
Tula |
8. |
77,13 | Oksana Kondrátieva | Rusia ![]() |
30 de junio de 2013 |
Zhukovsky |
9. |
76,90 | Martina Hrasnová | Eslovaquia ![]() |
16 de mayo de 2009 |
Trnava |
10. |
76,83 | Kamila Skolimowska | Polonia ![]() |
11 de mayo de 2007 |
Doha |
Campeones olímpicos
Masculino
Detalles ver Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Lanzamiento de martillo masculino).
Edición |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
París 1900 |
![]() |
![]() |
![]() |
San Luis 1904 |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 1908 |
![]() |
![]() |
![]() |
Estocolmo 1912 |
![]() |
![]() |
![]() |
Amberes 1920 |
![]() |
![]() |
![]() |
París 1924 |
![]() |
![]() |
![]() |
Ámsterdam 1928 |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1932 |
![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 1936 |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 1948 |
![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 1952 |
![]() |
![]() |
![]() |
Melbourne 1956 |
![]() |
![]() |
![]() |
Roma 1960 |
![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 1964 |
![]() |
![]() |
![]() |
México 1968 |
![]() |
![]() |
![]() |
Múnich 1972 |
![]() |
![]() |
![]() |
Montreal 1976 |
![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 1980 |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1984 |
![]() |
![]() |
![]() |
Seúl 1988 |
![]() |
![]() |
![]() |
Barcelona 1992 |
![]() |
![]() |
![]() |
Atlanta 1996 |
![]() |
![]() |
![]() |
Sídney 2000 |
![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 2004 |
![]() |
-[2] |
![]() |
Pekín 2008[3] |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2012 |
![]() |
![]() |
![]() |
Río de Janeiro 2016 |
![]() |
![]() |
![]() |
- RO: denota récord olímpico.
Femenino
Edición |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Sídney 2000 |
![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 2004 |
![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2008 |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2012 |
![]() |
![]() |
![]() |
Río de Janeiro 2016 |
![]() |
![]() |
![]() |
- OR: denota récord olímpico.
Campeones mundiales
Masculino
Edición |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Helsinki 1983 |
![]() |
![]() |
![]() |
Roma 1987 |
![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 1991 |
![]() |
![]() |
![]() |
Stuttgart 1993 |
![]() |
![]() |
![]() |
Gotemburgo 1995 |
![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 1997 |
![]() |
![]() |
![]() |
Sevilla 1999 |
![]() |
![]() |
![]() |
Edmonton 2001 |
![]() |
![]() |
![]() |
París 2003 |
![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 2005 |
![]() |
![]() |
![]() |
Osaka 2007 |
![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 2009 |
![]() |
![]() |
![]() |
Daegu 2011 |
![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 2013 |
![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2015 |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2017 |
![]() |
![]() |
![]() |
Femenino
Edición |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Sevilla 1999 |
![]() |
![]() |
![]() |
Edmonton 2001 |
![]() |
![]() |
![]() |
París 2003 |
![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 2005 |
![]() |
![]() |
![]() |
Osaka 2007 |
![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 2009 |
![]() |
![]() |
![]() |
Daegu 2011 |
![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 2013 |
![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2015 |
![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2017 |
![]() |
![]() |
![]() |
Referencias
↑ «Anita Wlodarczyk hammer world record warsaw». www.iaaf.org.
↑ El lanzador bielorruso Iván Tsijan fue desposeído de la medalla de plata por dopaje.
↑ Los lanzadores bielorrusos Vadim Devyatovskiy e Iván Tsijan, plata y bronce respectivamente, fueron descalificados por dopaje. En junio de 2010, el Tribunal de Arbitraje Deportivo les restituyó las medallas por irregularidades en el control anti-dopaje.
Enlaces externos
- Página oficial de la IAAF
K01bU194