Agustín de Foxá
Agustín de Foxá | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1906 Madrid, España | |
Fallecimiento | 30 de junio de 1959 Madrid, España | |
Lugar de sepultura | Cementerio de San Isidro, España | |
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, diplomático | |
Años activo | Siglo XX | |
Movimiento | Modernismo. | |
Género | Novela y poesía | |
Distinciones |
| |
Agustín de Foxá y Torroba (Madrid, 28 de febrero de 1906[1] – 30 de junio de 1959), poeta, novelista, periodista y diplomático español. Ostentó los títulos nobiliarios de III conde de Foxá y IV marqués de Armendáriz.
Índice
1 Biografía
2 Obra
2.1 Madrid, de Corte a checa
3 Agustín de Foxá en la Literatura
4 Bibliografía
4.1 Artículos de prensa, crónicas y reportajes
4.2 Lírica
4.3 Narrativa
4.4 Teatro en verso
4.5 Teatro en prosa
4.6 Sobre el autor
5 Referencias
6 Enlaces externos
Biografía
Sus primeros versos los publicó en De todo un poco, revista del Colegio del Pilar. Estudió Derecho en su ciudad natal; en 1930 ingresó en la carrera diplomática y fue destinado a Sofía y Bucarest. Su colega Edgar Neville fue una de sus primeras amistades literarias. Colaboró en revistas como La Gaceta Literaria, Héroe y Mundial, y en la prensa diaria (en ABC desde 1930). Su primer libro, La niña del caracol (Madrid, 1933), con dedicatorias a Ramón Gómez de la Serna, María Zambrano y Marichalar, fue editado y prologado por Manuel Altolaguirre; mezcla elementos del Modernismo con otros procedentes de las Vanguardias y el 27. Antes de la guerra sólo publicó otro libro, El toro, la muerte y el agua (Madrid: Imprenta de Galo Sáez, 1936), con prólogo de Manuel Machado.
El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, donde acababa de tributársele un homenaje con motivo de haber sido destinado al Consulado de España en Bombay; como era aristócrata, estuvo a punto de ser fusilado, como escribe a su hermano:
El día 21 de julio estuve a punto de ser fusilado. Eran las cuatro de la tarde cuando oí gritos y blasfemias y empezaron a golpear la puerta con las culatas. Di orden al ama que abriera y entraron ocho facinerosos que me apuntaron.
A la postre marchó a Bucarest como Secretario de Embajada en la Representación Diplomática de la República, desde donde, tras unos meses de doble juego, se unió al bando sublevado. Llegó a desempeñar puestos de responsabilidad en el Servicio Exterior de Falange.[2] Participó en diversas revistas de la Falange, como Jerarquía[3] y Vértice, y más tarde dirigió Legiones y Falanges, publicación bilingüe en español e italiano. Como diplomático estuvo destinado además en Roma —de donde fue expulsado en 1940 bajo la acusación de espionaje—, en Helsinki —en 1942 visita el frente de Leningrado acompañado por el escritor Curzio Malaparte— y en Buenos Aires (1947-1950), en donde obtuvo un profundo conocimiento de la realidad española e internacional. Ingresó en las filas falangistas en la turbulencia de los años treinta. Dio numerosas conferencias por Hispanoamérica, donde a veces encontró la oposición de los exiliados republicanos. Recibió el premio Mariano de Cavia en 1948.
A finales de 1949 y comienzos de 1950, participó[4] en la "misión poética"[5] con los poetas Antonio de Zubiaurre, Luis Rosales y Leopoldo Panero, recorriendo diferentes países iberoamericanos (entre otros Honduras) previamente al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre estos países y el régimen de Franco. En ese mismo año (1950) es destinado a la Embajada española de La Habana, y vuelve a España en 1955, año en que es elegido además académico en la Real Academia Española sucediendo a Agustín González de Amezúa, pero murió el 30 de junio de 1959 sin haber pronunciado su discurso de ingreso.
Obra
Foxá cultivó gran número de géneros literarios, destacando en todos, especialmente en la lírica y la novela; también fue uno de los primeros en cultivar el relato de ciencia ficción (un par de ellos se cuentan entre los mejores de la literatura especulativa española: «Viaje a los efímeros» y, sobre todo, «Hans y los insectos»). En cuanto a su poesía, de forma muy elaborada, resaltan libros como La niña del caracol (1933), El toro, la muerte y el agua (1936), El almendro y la espada (1940), Poemas a Italia, Antología poética 1933–1948 (1948), El gallo y la muerte (1949). Igualmente destacó por su ingenio en la sátira, como en su famoso soneto a Celia Gámez, y se cuentan numerosas anécdotas sobre sus boutades y agudezas verbales; decía que como embajador de una dictadura en democracias podía disfrutar de lo mejor de los dos sistemas; del Frente de juventudes soltó: "Son unos niños vestidos de gilipollas mandados por un gilipollas vestido de niño". El mismo se retrató:
- Gordo; con mucha niñez aún palpitante en el recuerdo. Poético, pero glotón. Con el corazón en el pasado y la cabeza en el futuro. Bastante simpático, abúlico, viajero, desaliñado en el vestir, partidario del amor, taurófilo, madrileño con sangre catalana. Mi virtud, la imaginación; mi defecto, la pereza. Soy conde, soy gordo, fumo puros; ¿cómo no voy a ser de derechas? Todas las revoluciones han tenido como lema una trilogía: libertad, igualdad, fraternidad fue de la Revolución francesa; en mis años mozos yo me adherí a la trilogía falangista que hablaba de patria, pan y justicia. Ahora, instalado en mi madurez, proclamo otra: café, copa y puro.
Se acercó al teatro, escrito a veces en verso (Cui-Ping-Sing (1940), El beso a la bella durmiente), aunque también escribió teatro en prosa como el drama Baile en capitanía (1944) o la comedia Gente que pasa, premiada por la Real Academia Española.
Madrid, de Corte a checa
Sin embargo, el reconocimiento del gran público le llegó precisamente con su novela sobre la Guerra Civil española Madrid, de Corte a checa (Salamanca: Jerarquía, 1938; segunda edición corregida y aumentada San Sebastián: Librería Internacional, 1938), escrita al calor de los acontecimientos en su mayor parte sobre las mesas del café Novelty de Salamanca, entre 1936 y 1937. La novela empieza con una trifulca en el Ateneo de Madrid, en vísperas de las elecciones municipales de abril de 1931, y concluye cuando el protagonista, José Félix, y su amada, Pilar, consiguen escapar del Madrid de la guerra. Se inscribe abiertamente en la tradición de los Episodios Nacionales de Galdós, que Foxá pretendía continuar, aunque desistió de ello tras esta novela, cuyos componentes líricos son capaces de resumir en una frase impresionista lo que tardaría horas en explicarse con una muy marcada imitación del expresionismo de Valle-Inclán, en especial en la primera parte de las tres que consta, subtitulada «Flores de Lis». Está narrada a través de los ojos del joven falangista madrileño José Félix, al que autor presta aspectos autobiográficos.
En la primera parte, «Flores de Lis», se narra la desaparición de la monarquía tras las elecciones municipales de 1931, ante la previa desidia y frivolidad de los que se supone deberían haber sido sus más acérrimos defensores.
La segunda parte, «Himno de Riego», se inicia con la proclamación de la II República, esperanza de muchos y pesadilla para otros. Las familias distinguidas alargan sus veraneos en su «exilio» de la costa vasca francesa a la espera de acontecimientos que aclaren la situación del país. Es en esta parte en la que el propio autor se retrata en el momento en que, junto a otros intelectuales falangistas como Rafael Sánchez Mazas, Dionisio Ridruejo o el propio José Antonio Primo de Rivera, se redacta el himno de Falange, el Cara al sol.
La tercera parte, «Hoz y martillo», transcurre durante los años 1936 y 1937; en ella se narran los avatares de los distintos personajes en el Madrid de la 2ª República.
En la novela hay retratos de políticos y de escritores como Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Ernesto Giménez Caballero, Ramón Gómez de la Serna y alusiones al cine de Luis Buñuel, las caricaturas de Luis Bagaría y la pintura de Manuel Ángeles Ortiz. Póstumamente siguió la continuación de la saga, Misión en Bucarest y otras narraciones (Madrid, Prensa Española, 1965), alusiva a su doble juego en Bucarest al principio de la Guerra Civil. Se perdió, en cambio, el manuscrito del tercer volumen de la serie, Salamanca, cuartel general. Las Obras completas de Agustín de Foxá fueron publicadas en Madrid por Prensa Española, entre los años 1963 y 1964.
Agustín de Foxá en la Literatura
Agustín de Foxá aparece retratado en la célebre novela Kaputt y en El Volga nace en Europa, del escritor italiano Curzio Malaparte,[6] donde comparte varios pasajes con el autor durante su etapa como embajador de España en Finlandia.
Bibliografía
Obras completas, Madrid: Prensa Española, I, 1963; II, 1971 y III, 1976: tres vols. — el cuarto no se llegó a publicar.
Artículos de prensa, crónicas y reportajes
Por la otra orilla. Crónicas e impresiones de viajes por América, 1961.
Nostalgia, intimidad y aristocracia, Fundación Banco Santander, 2010.
Un mundo sin melodía, 1950.
Artículos selectos. Edición de Jaime Siles, Madrid: Visor, 2003.
A las orillas del Ladoga. Edición y prólogo de Cristóbal Villalobos, Sevilla: Renacimiento, 2019.
Lírica
La niña del caracol, 1933.
El toro, la muerte y la agua (Madrid: Imprenta de Galo Sáez, 1936)
El almendro y la espada, 1940.- Poemas a Italia
Antología poética 1933–1948, Madrid, 1949.
El gallo y la muerte, 1949.
Poesía: antología, 1926-1955, Sevilla: Renacimiento, 2005
Narrativa
Madrid, de Corte a checa (Ciudadela Libros, Madrid, 2006; Salamanca: Jerarquía, 1938; segunda edición corregida y aumentada San Sebastián: Librería Internacional, 1938).
Misión en Bucarest y otras narraciones (Madrid, Prensa Española, 1965; otra edición, Sevilla: Paréntesis, 2009).
Historias de ciencia ficción, edición de Mariano Martín Rodríguez. Madrid: Biblioteca del Laberinto, 2009.
Teatro en verso
Cui-Ping-Sing (1940).
El beso a la bella durmiente.
Teatro en prosa
Baile en capitanía (1944).
Gente que pasa.
Otoño del 3006, distopía futurista.
Sobre el autor
- Juan Manuel Bonet, Diccionario de las vanguardias en España (1907–1936). Madrid: Alianza, 1995.
- Luis Sagrera, Agustín de Foxá y su obra literaria. Madrid: Cuadernos de la Escuela Diplomática, 1967.
Referencias
↑ Sagrera, Luis 1967: Agustín de Foxá y su obra literaria. Cuadernos de la Escuela Diplomática, Madrid.
↑ Julio Rodríguez Puértolas (2008). Historia de la literatura fascista española, Ediciones Akal, pág. 433
↑ Julio Rodríguez Puértolas (2008). Historia de la literatura fascista española I. Akal, pág. 150
↑ Foxá y Honduras
↑ Viaje de Tres poetas a América en ABC, 29-11-1949.
↑ Malaparte, Curzio (1976). Kaputt. Folio.
Enlaces externos
Obituarios de Agustín de Foxá en el ABC de Sevilla de 1 de julio de 1959.- «In memoriam: 50 años sin Agustín de Foxá» — artículo en un blog de WordPress.
- «Agustín de Foxá, proscrito por la progresía» — artículo de José Antonio Navarro Gisbert.
- «"El Traidor"» — Historia escrita en 1948 por Curzio Malaparte sobre Agustín de Foxá. En inglés.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}