Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo (concretamente del 12 de febrero de 2012) y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.
Más artículos grabados
¿Problemas al reproducir este archivo?
Un locutor es la persona que tiene por oficio hablar a través de la radio como presentador de programas, narrador de noticias, anuncios o espacios musicales. También se considera locutor al presentador de televisión o a la persona que aporta la voz en off en este medio.[1][2]
Índice
1En Argentina
2En España
3Véase también
4Referencias
5Enlaces externos
En Argentina
En Argentina, se designa como locutor específicamente a aquellos que estudian la carrera de locución nacional, como así también al locutor local certificado ante el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. El título los habilita para la presentación de programas en medios de comunicación radiales y audiovisuales. El rol del locutor nacional puede incluir otras labores como la conducción de eventos o el doblaje de películas de cine y programas de televisión, aunque en este ámbito se eligen preferentemente actores o actores de doblaje, pero si tienen la formación del locutor, mejor.
La actividad está regulada por el COMFER, organismo, creado por el último gobierno militar, que entre otras tareas debe controlar el cumplimiento de la Ley de Radiodifusión 22.285/80, su decreto reglamentario 286/81 y resoluciones complementarias, en todo el territorio de la República Argentina y en los lugares sometidos a su jurisdicción.
El Comité Federal de Radiodifusión, ahora ya no existe y fue reemplazado por AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), posee bajo su área el único instituto habilitado para el otorgamiento de matrículas para locutores en la República Argentina, el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica). Del ISER dependen los pocos institutos adscriptos del país que también brindan habilitaciones.
En España
En España no existe una carrera específica de locutor. Se estudia locución como contenido de la carrera universitaria de Periodismo. Para ejercer, no obstante, no es condición necesaria haber estudiado periodismo (Carlos Herrera estudió Medicina).
Véase también
Día Nacional del Locutor
Día Mundial de la Radio
Referencias
↑"Locutor" RAE
↑Bustos Sánchez, Inés (2003). LA VOZ. La técnica y la expresión. Paidotribo. pp. 432=. ISBN 84-8019-727-7. Consultado el 14 de febrero de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Locutor.
Documento sonoro: Día del Locutor, profesión de palabra.
Questa voce o sezione sull'argomento finanza aziendale non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti . Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Questa voce sull'argomento finanza aziendale è solo un abbozzo . Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. In economia aziendale il fatturato (detto anche volume d'affari ), secondo la corretta tecnica ragioneristico-tributaria, è la somma dei ricavi delle vendite [1] e/o delle prestazioni di servizi nonché degli altri ricavi e proventi ordinari di un'azienda registrati ai fini IVA per cui, quindi, è stata emessa fattura. I concetti, infatti, si ritrovano essenzialmente in ambito IVA. In un'accezione non tecnica e meramente corrente nel commercio, viene considerato volgarmente come la somma dei ricavi dell'impresa [2] . In realtà, il concetto di fatturato deriva diretta...