Talla dulce de 1793, obra de Tommaso Piroli (1752 – 1824) a partir de un dibujo de John Flaxman, empleada en una edición de la Ilíada de 1795: Hebe sirve néctar a los dioses.
Para otros usos de este término, véase Néctar.
En la mitología griega el néctar (en griego antiguo νέκταρ) era, según los primeros poetas como Homero u Ovidio, el vino o bebida de los dioses, que les era servido por Hebe o por Ganimedes, y que se describía como de color rojo. Como el vino de los mortales, se mezclaba con agua cuando iba a beberse, y el vino que Odiseo había llevado con él fue llamado por Polifemo «crema de néctar» (ἀποῤῥὼξ νέκταρος, Odisea ix.359).
Si bien habitualmente el néctar era la bebida y la ambrosía la comida de los dioses, se cree que originalmente ambos términos no estaban diferenciados. Por otra parte, en la obra de Alcman el néctar era la comida, y en las de Safo y Anaxandridas la ambrosía era la bebida. Escritores posteriores entendían a veces por néctar un bálsamo aromático que prevenía la descomposición de los cuerpos orgánicos, pues de hecho —incluso en Homero (Ilíada xix.39)— Tetis evitaba que el cuerpo de Patroclo se corrompiese ungiéndolo con ambrosía y néctar.
Según W. H. Röscher (Nektar und Ambrosia, 1883; véase también su artículo en el Lexikon der Mythologie) el néctar y la ambrosía originalmente no eran más que diferentes formas de la misma sustancia: la miel, considerada como un rocío, como maná caído del cielo, que se usaba como comida y como bebida.
El néctar también se menciona en la mitología hindú, específicamente en los upanishadas y los puranas.
Índice
1Fuentes
2Referencias
3Véase también
4Enlaces externos
Fuentes
Homero, Ilíada iv.3; Odisea v.93, 195 y ss.
Ovidio, Las metamorfosis x.161
Referencias
Smith, W., ed. (1867). «Nectar». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. ii.1149. OCLC 68763679.
Véase también
Hidromiel
Opio
Icor
Enlaces externos
Ilíada, IV: texto español en Wikisource; véanse los vv. 1 - 6: Hebe sirve néctar a los dioses.
Texto griego.
Odisea, V: texto español en Wikisource.
92 - 96: Calipso ofrece a Hermes néctar y ambrosía.
90 y ss.: texto griego.
192 - 202: Calipso come con Odiseo.
190 y ss.: texto griego.
Las metamorfosis, X, 155 - 161: Ganimedes, copero; texto español en Wikisource.
Questa voce o sezione sull'argomento finanza aziendale non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti . Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Questa voce sull'argomento finanza aziendale è solo un abbozzo . Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. In economia aziendale il fatturato (detto anche volume d'affari ), secondo la corretta tecnica ragioneristico-tributaria, è la somma dei ricavi delle vendite [1] e/o delle prestazioni di servizi nonché degli altri ricavi e proventi ordinari di un'azienda registrati ai fini IVA per cui, quindi, è stata emessa fattura. I concetti, infatti, si ritrovano essenzialmente in ambito IVA. In un'accezione non tecnica e meramente corrente nel commercio, viene considerato volgarmente come la somma dei ricavi dell'impresa [2] . In realtà, il concetto di fatturato deriva diretta...