Provincia de Guadalajara













































































Guadalajara

Provincia






Bandera de la Provincia de Guadalajara.png
Bandera


Coat of Arms of Guadalajara Province.svg.png
Escudo





Guadalajara in Spain (plus Canarias).svg
Ubicación de Guadalajara

Coordenadas
40°50′00″N 2°30′00″O / 40.833333333333, -2.5Coordenadas: 40°50′00″N 2°30′00″O / 40.833333333333, -2.5
Capital
Guadalajara
Idioma oficial
Castellano
Entidad
Provincia
 • País

Bandera de España España
 • Comunidad autónoma

Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha

Congreso
Senado

3 diputados
4 senadores
Superficie
Puesto 17.º
 • Total
12.167 km²(2.41%)

Población (2016)

Puesto 42.º
 • Total
253 686 hab.¹
 • Densidad

21,33 hab/km²
Gentilicio
guadalajareño/a
Huso horario
UTC+01:00
Código postal
19[1]
ISO 3166-2
ES-GU

Sitio web oficial

10.52% del total de España

Guadalajara es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Guadalajara. Ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, limita al norte con Soria, al noreste con Zaragoza, al este con Teruel, al sur con Cuenca, al oeste con Madrid y al noroeste con Segovia.


Su población es de 253 310 habitantes[2]​ (INE 2017) con una densidad de 21,33  hab/km²; un 35% de ellos viven en la capital. Hay 288 municipios en la provincia, de los cuales las tres cuartas partes tienen menos de 200 habitantes.[cita requerida] La localidad más importante después de la capital es Azuqueca de Henares, un destacado centro industrial de la provincia con más de 35 000 habitantes. Otras poblaciones como Sigüenza o Molina de Aragón son importantes centros económicos de la comarca a la que pertenecen.


Tiene su origen en la Diputación Provincial de Guadalajara con Molina, la primera diputación provincial creada conforme a la Constitución de 1812, constituida en 1813 en Anguita, dentro del palacete que actualmente es el ayuntamiento.




Índice






  • 1 Descripción física


    • 1.1 Geología


    • 1.2 Relieve


    • 1.3 Hidrografía


      • 1.3.1 Vertiente atlántica


      • 1.3.2 Vertiente mediterránea


      • 1.3.3 Acuíferos




    • 1.4 Clima


      • 1.4.1 Precipitaciones




    • 1.5 Flora


    • 1.6 Fauna


    • 1.7 Espacios naturales protegidos


      • 1.7.1 Parques Naturales


      • 1.7.2 Reservas Naturales


      • 1.7.3 Microrreservas


      • 1.7.4 Monumento Natural


      • 1.7.5 Reservas Fluviales


      • 1.7.6 Otros en Red Natura 2000


        • 1.7.6.1 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)


        • 1.7.6.2 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)


        • 1.7.6.3 LIC y ZEPA








  • 2 Símbolos


  • 3 Historia


  • 4 Organización territorial


    • 4.1 Municipios


    • 4.2 Entidades de ámbito territorial inferior al municipio




  • 5 Política


  • 6 Patrimonio histórico-artístico


  • 7 Demografía


  • 8 Administración


    • 8.1 Organización comarcal




  • 9 Comunicaciones


    • 9.1 Por aire


    • 9.2 Por carretera


    • 9.3 Por ferrocarril




  • 10 Personajes


    • 10.1 Artes escénicas


    • 10.2 Artes plásticas


    • 10.3 Deportes


    • 10.4 Ejército


    • 10.5 Fotografía


    • 10.6 Historiadores


    • 10.7 Lingüística y literatura


    • 10.8 Medicina


    • 10.9 Música


    • 10.10 Política


    • 10.11 Religión




  • 11 Medios de comunicación


    • 11.1 Prensa escrita


    • 11.2 Televisión




  • 12 Véase también


  • 13 Referencias


  • 14 Bibliografía


  • 15 Bibliografía adicional


  • 16 Enlaces externos





Descripción física




Geología




Estructuras tectónicas tipo pop-up y pop-down, características del Sistema Central.[3]




Sección esquemática del Sistema Central.[3]


La península ibérica se organiza en torno al Macizo Ibérico o Hespérico, formado a finales del Paleozoico, y compuesto por las raíces graníticas de las cordilleras que se formaron durante la orogenia varisca, de dirección dominante NO-SE, y sedimentos anteriores plegados y metamorfizados por la misma. A finales del Pérmico y en el Mesozoico se producen dos etapas de rifting y el arrasamiento de la cordillera varisca, formando una penillanura sobre la que se produce la sedimentación en ambientes de plataforma carbonatada marina. Durante el Eoceno tardío al Mioceno temprano, se produce la orogenia alpina, responsable de las principales líneas del relieve actual, por el levantamiento de los bloques fracturados, como ocurre con el Sistema Central, según una tectónica de piel gruesa, con fallas inversas, limitando bloques de tipo pop-up y pop-down,[3]​ y el Sistema Ibérico, caracterizado por una tectónica de piel fina, por inversión tectónica de las estructuras de los rifting mesozoicos, dando lugar a relieves apalachianos.[4]


Con la aparición de estos relieves se individualizan una serie de cuencas sedimentarias interiores, que acumularan margas, arcillas y calizas y llegaran a colmatarse en el Pontiense (Mioceno superior) con calizas. Tras el fin de la orogenia, la península sufre una serie de reajustes epirogénicos[5]​ que terminan por inclinar el macizo hacia el oeste. Este vuelco permite que los lagos interiores se vacíen y se inicie una intensa erosión de los sedimentos cenozoicos.


Provincia de Guadalajara relieve location map.jpg

En el término municipal de Fuentelsaz la Unión Internacional de Ciencias Geológicas ha establecido la sección y punto de estratotipo de límite global del piso Aaleniense (el más antiguo del Jurásico Medio), referente mundial para esta unidad cronoestratigráfica de la escala temporal geológica.[6][7]



Relieve


La provincia de Guadalajara se encuentra situada al noreste de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en la meseta central, entre los paralelos, 40º 07' y 41º 18' de latitud norte y los meridianos 1º 32' y 3º 29' de longitud oeste. Con una extensión de 12 190 km2, ocupa el 3,42% de la superficie de España.





Cara norte de Alto Rey.





Pico del Lobo, techo de Castilla-La Mancha




Vista de la laguna de Taravilla.




Paisaje de la Campiña del Henares.



El relieve de la provincia, a grandes rasgos, es de una gran simplicidad; se resuelve con dos sistemas montañosos, Sistema Central y Sistema Ibérico, soldados entre sí y una tabla meseteña interior, cortada por los cauces de los ríos.


La provincia de Guadalajara se puede dividir en cuatro unidades características:


  • Sistema Central


Ocupa la zona noroccidental con la alineaciones cortadas por las cabeceras de los ríos: Las sierras de Somosierra, las de Ayllón, Pela con la sierra del Ocejón de 1500 a 2000 m de altitud, y las sierras del Alto Rey y de la Bodera entre 1200 y 1500 metros, que enlazan hacia el este por los altos de Barahona y Radona con el Sistema Ibérico. Es un sistema montañoso rejuvenecido por la orogenia alpina, que separa las dos submesetas, limita con Segovia y la Comunidad de Madrid. Son sierras cuarcíticas formadas en la era Primaria y donde se encuentran las mayores alturas de la provincia.


El pico del Lobo, situado en el macizo de Ayllón, es con, 2262 metros de altura, la cumbre más alta de esta y de la comunidad autónoma.[8]


  • Sistema Ibérico


Ocupa la zona nororiental, que se resuelve hacia el sur con la sierra de la Umbría, al sureste con el macizo de Albarracín, serranías de Molina y Montes Universales (1600 m) y hacia el norte y noreste en las parameras de Sigüenza, Atienza y Molina (1050 a 1200 m). Al este penetra en la depresión Calatayud-Daroca-Teruel. Son sierras mayoritariamente calizas, erosionados por las hoces de los ríos, y las típicas muelas (como las Tetas de Viana) y parameras.


  • Páramos alcarreños


De sedimentos continentales y estructura tabular que ocupan buena parte de la provincia, su altitud es de alrededor de 1000 metros.


  • Campiñas de los ríos Henares, Sorbe y Jarama


Ocupan el oeste provincial. En el interfluvio Henares-Jarama se encuentran las superficies de las rañas.[9]



Hidrografía




Cuencas hidrográficas: la cuenca hidrográfica del Tajo ocupa la mayor parte de la superficie provincia.


La mayor parte del territorio de la provincia de Guadalajara, 4,686 km², está drenada por ríos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Tajo, río que vierte sus aguas en el océano Atlántico.



El noreste de la provincia, con una extensión de 996 km2, pertenece a la cuenca del río Ebro, que vierte sus aguas en el Mediterráneo. Incluye un territorio, que vierte sus aguas en la cuenca endorreica de Gallocanta.




Vertiente atlántica





Barranco de la Hoz, creado por el río Gallo, afluente del Tajo.


Los ríos que vierten sus aguas al océano Atlántico, a través de la Cuenca del Tajo, tienen el régimen hidrológico[10]​ siguiente:



  • Sistema fluvial Tajo-Gallo, que ocupan la zona oriental de la provincia, con un régimen pluvio-nival.

  • Cuenca del río Tajuña, con una extensión de 2,015 km2, y la cuenca del Henares, con 3,735 km² de extensión y la del río Jarama con 782 km², que recogen las aguas de la zona occidental, con una orientación norte-sur, tienen en general un régimen pluvio-nival mediterráneo, aunque los ríos ubicados hacia el Sistema Central, (Sorbe y Jarama), acusen en sus cabeceras un régimen nivo-pluvial.



Vertiente mediterránea


Los ríos que tienen su nacimiento en la provincia de Guadalajara y vierten sus aguas al Mediterráneo, son el río Piedra y el Mesa afluentes del río Jalón, de la cuenca hidrográfica del Ebro. También una pequeña parte de la provincia vierte sus aguas en la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta.



Acuíferos


La provincia de Guadalajara tiene un sistema de aguas subterráneas muy importante, formado por siete acuíferos, pertenecientes la mayoría a la cuenca del Tajo, pero participando también en las del Duero y Ebro.




Acuíferos de la provincia


  • Acuífero nº 10, llamado «unidad kárstica mesozoica».

Este acuífero tiene una superficie de 3100 km2 y se extiende, principalmente en la cuenca del Duero. En la provincia de Guadalajara ocupa el extremo norte, en las sierras de Atienza, Pela y Ministra, ocupando una extensión de 350 km2.

  • Acuífero nº 17, llamado «Reborde mesozoico del Guadarrama».

Es el acuífero de menor extensión de la provincia, 60 km2, pertenece en su totalidad a la cuenca del Tajo.

  • Acuífero nº 18.1, llamado «Mesozoico del flanco occidental de la Ibérica».


  • Acuífero nº 18.2, llamado «Tajuña-Montes Universales».

Está localizado en las cuencas del Tajo y Júcar, compartiéndolo con la provincia de Cuenca, con una superficie total de 17,400 km2.


  • Acuífero nº 57, llamado «Mesozoico de Monreal-Gallocanta».

Está situado en las cuencas del Tajo, Ebro y Júcar; En Guadalajara ocupa una extensión de 700 km2.

  • Acuífero nº 15, llamado «calizas del páramo de la Alcarria».

Es el único acuífero que se localiza mayoritariamente en la provincia, y también el más extenso, 1600 km2, está localizado entre los ríos Henares, Jarama y Tajo, siendo su desagüe natural el río Tajuña.


  • Acuífero nº 14, llamado «Terciario detrítico de Madrid, Toledo-Cáceres».

Perteneciente a la cuenca del Tajo, en Guadalajara ocupa un espacio muy reducido, al suroeste de la provincia.

  • Acuífero nº 19, llamado «unidad caliza de Altomira».

Se extiende al sur de la provincia, continuando por la de Cuenca, con una extensión de 2700 km2.


Clima


La provincia de Guadalajara, dada su amplia y variada realidad geográfica, reúne en su territorio diversas condiciones climáticas, si bien todo él puede encuadrarse dentro del denominado clima mediterráneo continentalizado, típico de la Meseta Central, que se acusa especialmente en las comarcas de mayor altitud (la Serranía, Señorío de Molina-Alto Tajo y Alcarria Alta) y que se suaviza en las más bajas (Campiña y Alcarria Baja).


Veranos largos, secos y calurosos, e inviernos igualmente largos y rigurosos, dan paso a primaveras y otoños cortos y templados en sus condiciones meteorológicas, pero que dejan una significativa huella de su estacionalidad equinoccial en el paisaje, tanto en la etapa de la foliación como en la de caducifoliación de las especies vegetales arbóreas.


La diversidad climática que presenta la provincia de Guadalajara, ubicada en una zona de transición entre la España atlántica y mediterránea, propicia el desarrollo de comunidades vegetales muy dispares (encinares, sabinares, pinares, robledales o hayedos) que se conforman en ricos y variados ecosistemas.


Algunos municipios de la provincia de Guadalajara como Molina de Aragón, son publicados como los pueblos con inviernos más fríos de toda España. El 28 de enero de 1952, se alcanzaron en dicho municipio los -28,2º C. [11]



Precipitaciones




Distribución de las precipitaciones (en mm).


La distribución estacional de las precipitaciones está condicionada por el relieve, los máximos pluviométricos se dan en las áreas montañosas del Sistema Ibérico, entre 700 y 900 mm anuales, y en las cabeceras del Jarama y Sorbe, en la sierra de Ayllón, con más de 800 mm.


Existen tres áreas con precipitaciones inferiores a 600 mm:



  • La occidental, que comprende los valles del Henares, Tajuña y sur del valle del Tajo.

  • La oriental, hacía la depresión del Jiloca, en la cuenca del río Piedra.

  • La zona norte, en la paramera de Sigüenza, en el límite con los Altos de Barahona y Radona.


En estas áreas están incluidas gran parte de las Alcarrias de Brihuega y las Alcarrias del sur, de Mondéjar y Pastrana.


Por último, hay zonas con precipitaciones inferiores a 500 mm, que están incluidas en las anteriores son:



  • La cuenca baja del Henares.

  • La Alcarria de Mondéjar.

  • El sur del valle del Tajo en el oeste de la provincia.

  • La comarca a sotavento de la paramera de Molina, en ésta hay una zona con precipitaciones inferiores a 400 mm, haciendo frontera con las provincias de Zaragoza y Teruel, en la cuenca endorreica de Gallocanta.



Flora






Vista de bosque mixto de encinas (Quercus rotundifolia), quejigos (Quercus faginea) y gamones en Torrecuadrada de los Valles.




Melojar (Quercus pyrenaica) en la Sierra Norte




Pinares nevados en el entorno de la sierra de Alto Rey


El espacio geográfico de la provincia de Guadalajara presenta una gran variedad de paisajes vegetales, fruto de la combinación de factores ecológicos y antrópicos.


El territorio provincial comprende 1 219 040 hectáreas, siendo un 24.7 % de esta superficie masa arbolada, con 145 585 hectáreas de coníferas y 155 775 hectáreas de frondosas.


Dentro de las masas arbóreas de frondosas y matorrales de sustitución cabe distinguir las siguientes formaciones:


  • Encinares (Quercus rotundifolia): La encina abarca, todo el espacio provincial con 63 480 hectáreas, a excepción de determinados enclaves de mayor altitud. En algunas zonas el encinar ha cedido su espacio natural a cultivos de secano o repoblaciones de pino. Constituye formaciones arbóreas acompañadas por matorrales como el romero, jaras, tomillo, cantueso, espliego y salvia.

  • Quejigares (Quercus faginea): Alternando con los encinares y sabinares la provincia cuenta con una gran extensión de quejigares, 40 387 hectáreas, sobre todo en terrenos entre los 800 y 1200 metros de altitud. Aparecen acompañados de serbales y matorrales espinosos.

  • Melojares (Quercus pyrenaica): Los robles melojos ocupan una extensión más reducida y en gran parte muy modificados y degradados. Aparecen sobre todo en el macizo de Ayllón y en las sierras limítrofes de la provincia. El roble melojo suele ir acompañado de acebo, serbal y en las zonas claras de los bosques por brezos y jarales.

  • Hayedo (Fagus Sylvatica): Los hayedos quedan reducidos a la sierra de Ayllón, fundamentalmente en el hayedo de Tejera Negra, contando con una protección integral.

Entre las masas de coníferas se distinguen estas formaciones:


  • Pinares: Ocupan una gran extensión de la provincia, fruto de una intensa política de repoblación que ha conducido en numerosas ocasiones a la sustitución de las masas frondosas. Son numerosas las especies de pino existentes, la más abundante es el pino laricio (Pinus nigra) que predomina en el noroeste de la provincia. En segundo lugar está el pino resinero (Pinus pinaster) especialmente presente en zonas montañosas de Molina de Aragón. El pino silvestre (Pinus sylvestris), se extiende por el sector noroccidental y suroriental de la provincia, mientras que el pino carrasco (Pinus halepensis), presenta manchas aisladas al sur de la provincia.

  • Sabinares: La sabina albar es el genuino bosque de las parameras de Guadalajara. Ocupa las mesetas llanas (100-1400 m) y las laderas expuestas a las condiciones climáticas más rigurosas. En el término de Torremocha del Pinar se localiza un sabinar magníficamente conservado, y en condiciones más precarias, aparece también una formación de sabinar en Tamajón.

Además de estas formaciones boscosas, las márgenes de los numerosos ríos que atraviesan la provincia están presentes especies tan significativas como los fresnos, olmos, alisos, abedules, que se desarrollan junto a carrizales y juncos (vegetación de ribera).



Fauna



Dada la variedad de ecosistemas que presenta la provincia de Guadalajara, la fauna que habita en ellos es realmente interesante y polimorfa. En los humedales, en los ríos y en sus riberas, en las áreas de montaña, entre los bosques de tipo atlántico y mediterráneo, entre los de coníferas, en los páramos y estepas o en los ecosistemas subterráneos que se dan en la provincia de Guadalajara aparecen distintas especies faunísticas, entre las que destacan:


  • Mamíferos trepadores: gato montés, gineta, garduña, tejón, turón, comadreja y zorro. Un mustélido como la nutria cría habitualmente en los más agrestes e inaccesibles tramos de ríos como el Tajo, Sorbe, Jarama y Dulce, entre otros.

  • Mamíferos de interés cinegético: cotos privados, fincas cinegéticas intensivas, cotos sociales, reservas y zonas de caza controlada regulan y posibilitan la práctica de la caza en la casi totalidad de municipios de la provincia.


  • Caza mayor: jabalí (con manchas extendidas por toda la provincia), corzo (especialmente abundante en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, al noroeste de la provincia), ciervo (especialmente presente al sureste de la provincia, dentro o próximo a la Reserva de Caza de los Montes Universales)

  • Caza menor: Abundante por todo el territorio provincial, con presencia especial de conejos y liebres, perdices, codornices, palomas y tórtolas, así como aves acuáticas como el ánade real y el friso, el pato colorado, el pato cuchara, el porrón Común y moñudo, la cerceta común o la focha.


  • Ictiofauna: la abundancia de cursos fluviales (más de 1000 kilómetros de ríos pescables) y la sucesión de embalses artificiales y lagunas naturales que se dan en la provincia, propician una amplia, rica y variada ictiofauna, entre la que destacan salmónidos autóctonos como la trucha común e implantados como la trucha arcoiris y ciprínidos como el barbo, la boga, la tenca y el Cachuelo. En los embalses de Entrepeñas, Buendía y bolarque tienen hábitats ideales especies de pesca tan apreciadas como el lucio, el black-bass y la carpa. Cotos de pesca intensiva, experimental y controlada, gestionados directamente por la Administración o en colaboración con sociedades de pesca, se ubican en tramos de ríos como el Tajo, Gallo, Jarama, Sorbe, Tajuña, Dulce, Henares y Cifuentes.



Buitre leonado en el cañón del río Salado, cerca de Santamera.


  • Avifauna acuática protegida: frecuente en los humedales de la provincia, aunque con destacada presencia en el embalse de Almoguera, declarado «Zona de Caza Controlada»: somormujos, zampullines, garzas reales e imperiales, aguiluchos laguneros y cenizos, carriceros o bigotudos. En las lagunas de Puebla de Beleña (noroeste), así como en otras que salpican el este de la provincia, se concentran en su paso migratorio prenupcial aves como la grulla. Abubillas, abejarucos, oropéndolas y martines pescadores integran también la avifauna de Guadalajara. Otras zancudas viajeras como la cigüeña blanca ocupan nidos en iglesias, altos edificios o arboledas de la provincia.

  • Aves rapaces: En la provincia se constata la presencia de la casi totalidad de especies ibéricas, sedentarias o invernantes, tanto diurnas como nocturnas, todas ellas estrictamente protegidas: buitres leonados (con abundante presencia en el Alto Tajo y en los cañones de los ríos Dulce y Salado), alimoches, águilas reales y perdiceras, halcones peregrinos, cernícalos, águilas culebreras y calzadas, ratoneros, azores, gavilanes, alcotanes, búho real, cárabo, mochuelo, autillo y lechuza común.


Espacios naturales protegidos





El Alto Tajo en las cercanías de Zaorejas.





Hayedo de Tejera Negra, en la Sierra Norte de Guadalajara.




Vista del barranco del río Dulce.




Vista de las Tetas de Viana.





Lagunas de Puebla de Beleña.




Dentro de los espacios protegidos se encuentra:[12][13]



Parques Naturales



  • Alto Tajo

  • Barranco del Río Dulce

  • Sierra Norte de Guadalajara



Reservas Naturales



  • Lagunas de Puebla de Beleña

  • Reserva Natural del Macizo del pico del Lobo - Cebollera



Microrreservas



  • Cerros Margosos de Pastrana y Yebra

  • Cerros volcánicos de La Miñosa

  • Cueva de la Canaleja

  • Prados húmedos de Torremocha del Pinar

  • Saladares de la cuenca del río Salado



Monumento Natural



  • Cueva de la Canaleja

  • Sierra de Caldereros

  • Microrreserva de sierra de Pela y laguna de Somolinos

  • Tetas de Viana



Reservas Fluviales



  • Río Pelagallinas

  • Sotos del río Tajo



Otros en Red Natura 2000


Además, hay otros lugares incluidos dentro de la Red Natura 2000:[14]



Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)


  • Cerros Volcánicos de Cañamares

  • Laderas Yesosas de Tendilla

  • Montes de Picaza

  • Quejigales de Barriopedro y Brihuega

  • Rañas de Matarrubia, Vilaseca y Casas de Uceda

  • Rebollar de Navalpotro

  • Riberas de Valfermoso de Tajuña y Brihuega

  • Riberas del Henares

  • Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos

  • Sierra de Pela

  • Valle del Río Cañamares

  • Valle del Tajuña en Torrecuadrada



Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

  • Estepas cerealistas de la Campiña




LIC en la provincia de Guadalajara.




ZEPAS en la provincia.





LIC y ZEPA


  • Parameras de Maranchón, Hoz de Mesa y Aragoncillo

  • Serranía de Cuenca

  • Sierra de Altomira

  • Sierra de Ayllón

  • Valle y salinas del Salado



Símbolos


Los escudos de las cabeceras de los 9 partidos históricos conforman el escudo provincial

Escudo


El escudo heráldico que emplea la diputación se compone de las armas de las cabezas de los nueve partidos judiciales históricos de la provincia: Atienza, Brihuega, Cifuentes, Cogolludo, Guadalajara, Molina de Aragón, Pastrana, Sacedón y Sigüenza —en la actualidad la provincia sólo cuenta con tres demarcaciones judiciales—.[15]


Bandera de la Provincia de Guadalajara.png

Bandera

La bandera de la provincia es un paño morado de proporciones 2:3 con el escudo provincial cargado al centro.[15]



Historia



Antecedentes



La provincia de Guadalajara en el año 1590 según las Cortes de Castilla.




Mapa de la provincia de Guadalajara, realizado por Tomás López en 1766


Los restos arqueológicos más antiguos encontrados en la provincia datan del periodo musteriense de la Edad de Piedra (Cueva de los Casares). Posteriormente fue ocupada por visigodos (que fundaron Recópolis), musulmanes (de cuyo paso se conservan los castillos de Molina y Zorita) y finalmente fue reconquistada por cristianos. Guadalajara alcanzó su máximo esplendor con los Mendoza, en el siglo XIV. A finales del siglo XVIII se convirtió en una de las dieciséis provincias de Castilla.


Censo de Floridablanca

En el Censo de Floridablanca, documento censal elaborado en España bajo la dirección del conde del mismo nombre, ministro de Carlos III, entre 1785 y 1787 y es considerado como el primer censo español de población elaborado siguiendo técnicas estadísticas modernas, la Intendencia de Guadalajara queda formada por:[16]​ partido de Guadalaxara; la Tierra de Jadraque con los sexmos[17]​ de Bornoba y Henares, con dos villas eximidas; la Tierra de Hita; la Tierra de Buitrago con dos villas eximidas; el partido de Sigüenza, con la Tierra de Galve, Tierra de la Riba de Santiuste, Tierra de Miedes, y la Tierra de Paredes de Sigüenza; el partido de Colmenar Viejo, con el Condado de Manzanares.


Sus límites no coincidían con los actuales ya que en la actual provincia de Madrid le correspondían los partidos de Colmenar Viejo y Buitrago del Lozoya, así como el señorío del Real de Manzanares, coincidente en gran parte con la actual comarca de la Sierra de Guadarrama.


Reorganizaciones territoriales de los siglos XVIII y XIX

En el periodo de reformas ilustradas 1799-1805 la provincia de Guadalajara cedió a la de Madrid enclaves como Colmenar Viejo, San Martín de Valdeiglesias o Galapagar.[18]​ También durante este periodo de reformas territoriales, en 1801, el señorío de Molina pasaría de Cuenca a Guadalajara.[19]


De cara a la división de 1822, vigente brevemente durante el trienio liberal, se llegó a discutir la capitalidad provincial; se valoraron las posibilidades de la ubicación de esta en la eventualmente elegida ciudad de Guadalajara —la más poblada, pero en una situación periférica muy próxima a Madrid—, en otras localidades como Brihuega y Cifuentes —más céntricas—; y, también, en Sigüenza.[20]


Al constituirse las modernas provincias en 1833 en la nueva organización territorial de Javier de Burgos, Guadalajara quedó configurada ya esencialmente con sus límites actuales y fue dividida en nueve partidos judiciales,[21]
en los que se integraron 397 municipios constitucionales.[22]​ Fue adscrita a la región de Castilla la Nueva.






































































Partidos Judiciales
Pueblos
Vecinos
Almas

Cifuentes
52
4.098
14.870

Brihuega
51
5.666
20.255

Guadalajara
34
5.437
19.414

Miedes
66
3.393
11.793

Molina
98
6.889
25.561

Pastrana
30
5.908
20.948

Sacedón
25
4.241
14.909

Sigüenza
69
4.531
17.196

Tamajón
59
3.999
14.009

Total
397
44.142
159.044


El único cambio en los límites de la provincia de Guadalajara posterior a la división territorial de 1833 afectaría al pequeño municipio de Valdeavero, de 19 km², que pasó a pertenecer a la provincia de Madrid en 1850.[23]




La Ley de Demarcación y Planta Judicial de 28 de diciembre de 1988 reestructuró la estructura de partidos judiciales en España y redujo a 3 los existentes en la provincia de Guadajalara.[24]




Organización territorial



Municipios



































































































Municipios por población

Guadalajara
Guadalajara
Azuqueca de Henares
Azuqueca de Henares
Cabanillas del Campo
Cabanillas del Campo


N.º
Municipio
Población
N.º
Municipio
Población

Marchamalo
Marchamalo
Sigüenza
Sigüenza
Pioz
Pioz


1 Guadalajara
&&&&&&&&&&084504.&&&&&084 504
11 Pioz
&&&&&&&&&&&03595.&&&&&03595
2 Azuqueca de Henares
&&&&&&&&&&035397.&&&&&035 397
12 Molina de Aragón
&&&&&&&&&&&03514.&&&&&03514
3 Alovera
&&&&&&&&&&012196.&&&&&012 196
13 Chiloeches
&&&&&&&&&&&03265.&&&&&03265
4 El Casar
&&&&&&&&&&011635.&&&&&011 635
14 Mondéjar
&&&&&&&&&&&02886.&&&&&02886
5 Cabanillas del Campo
&&&&&&&&&&&09710.&&&&&09710
15 Brihuega
&&&&&&&&&&&02673.&&&&&02673
6 Marchamalo
&&&&&&&&&&&06593.&&&&&06593
16 Uceda
&&&&&&&&&&&02662.&&&&&02662
7 Villanueva de la Torre
&&&&&&&&&&&06445.&&&&&06445
17 Horche
&&&&&&&&&&&02491.&&&&&02491
8 Torrejón del Rey
&&&&&&&&&&&05169.&&&&&05169
18 Yebes
&&&&&&&&&&&02459.&&&&&02459
9 Sigüenza
&&&&&&&&&&&04722.&&&&&04722
19 Fontanar
&&&&&&&&&&&02370.&&&&&02370
10 Yunquera de Henares
&&&&&&&&&&&03773.&&&&&03773
20 Galápagos
&&&&&&&&&&&02209.&&&&&02209

Fuente: INE 2013[25]



Entidades de ámbito territorial inferior al municipio




Política


Representantes en Cortes Generales y Regionales



Patrimonio histórico-artístico





Molina de Aragón y su castillo.




Catedral de Sigüenza.








Palacio Ducal de Cogolludo.





Palacio del Infantado de Guadalajara.






  • Castillo de Sigüenza.


  • Castillo de Molina de Aragón.


  • Castillo de Torija.


  • Castillo de Atienza.


  • Castillo de Jadraque.

  • Castillo de Riba de Santiuste

  • Castillo de Zafra


  • Castillo y Murallas de Palazuelos.


  • Castillo de Pioz.

  • Castillo de Galve de Sorbe


  • Palacio del Infantado, en Guadalajara.


  • Palacio de Antonio de Mendoza, en Guadalajara.


  • Palacio Ducal de Pastrana.


  • Palacio Ducal de Cogolludo.


  • Catedral de Sigüenza.


  • Concatedral de Guadalajara.


  • Cueva de los Casares en La Riba de Saelices.

  • Yacimiento de Recópolis

  • Monasterio de Monsalud

  • Monasterio de Bonaval

  • Monasterio de Lupiana



Demografía



La provincia de Guadalajara es la 19.ª de España —de un total de cincuenta— en porcentaje de población concentrada en su capital (32,38 %, frente al 31,96 % del conjunto de España).






Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Guadalajara entre 1842 y 2017




     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[26]     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[26][27]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.






Gráfica de evolución de la población urbana de la provincia entre 1787 y 2001




     Porcentaje sobre el total de la población urbana, 1787-2001.[28]



Administración




Palacio de la Diputación de Guadalajara, sede del Gobierno provincial





Comarcas de la provincia de Guadalajara



Organización comarcal



  • La Alcarria

  • La Campiña

  • Serranía de Guadalajara

  • Señorío de Molina-Alto Tajo



Comunicaciones


Dada su privilegiada localización en el centro de la península ibérica y el marcado carácter radial de la red viaria española, la provincia de Guadalajara dispone de una amplia y completa red de accesos a su territorio y de vías de comunicación interiores, a través de cualquier medio de transporte.



Por aire


Por vía aérea, a Guadalajara se puede acceder a través del Aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid), situado a 45 kilómetros de la capital de la provincia.



Por carretera


La principal vía de acceso a Guadalajara es la Autovía del Nordeste (E-90), que enlaza la capital de España con Zaragoza, Barcelona y Francia, a través de La Junquera (Gerona). Esta autovía recorre la provincia de oeste a este, penetrando en la provincia de Guadalajara procedente de la Comunidad de Madrid a través del municipio de Azuqueca de Henares (km. 43) y saliendo de ella para entrar en la de Soria a través del municipio de Alcolea del Pinar (km. 133).


Por el norte, a través de carretera, se puede acceder a la provincia principalmente por la C-101 (llamada "Carretera de Soria") y la C-114, que enlaza Aranda de Duero (Burgos) con Alcolea del Pinar, ingresando en Guadalajara a través de la provincia de Segovia (Santibáñez de Ayllón).


Por el sur, el principal acceso por carretera a la provincia de Guadalajara es a través de la N-320 que, procedente de Cuenca, ingresa en Guadalajara a través del municipio de Alcocer. Esta misma carretera, tras recorrer municipios de las comarcas de la Alcarria y la Campiña, pasando por la capital de la provincia, ingresa en la Comunidad de Madrid a través del municipio de El Casar, enlazando posteriormente en Valdepiélagos con la C-100 y en Lozoyuela con la Autovía del Norte. Igualmente, por el Sur se puede acceder a la provincia de Guadalajara desde la de Cuenca a través de carreteras comarcales por los municipios de Illana, Poveda de la Sierra y Peralejos de las Truchas.


Por el este, la principal vía de acceso por carretera a Guadalajara es a través de la N-211 que enlaza Teruel con Alcolea del Pinar, pasando por Molina de Aragón.



Por ferrocarril


La línea de ferrocarril Madrid-Zaragoza-Barcelona-Francia (a través de Portbou) recorre la provincia de Guadalajara en dirección SO-NE, con estaciones en los siguientes municipios de la provincia: Azuqueca de Henares, Guadalajara, Fontanar, Yunquera de Henares, Humanes, Espinosa de Henares, Carrascosa de Henares (pedanía de Espinosa de Henares), Jadraque, Matillas, Baides, Sigüenza y Alcuneza (pedanía de Sigüenza). Guadalajara está dentro de la red de alta velocidad, contando con una estación en Yebes




Personajes




Artes escénicas




  • Florentino Fernández, humorista y actor;


  • Miguel Picazo, cineasta, creció y residió gran parte de su vida en Guadalajara;


  • Juan Ramón Sánchez, actor, cantante, escultor y pintor;


  • Amelia de la Torre, actriz;



Artes plásticas




  • Alejandro Lozano, pintor y escultor;


  • Antonio Ortiz Echagüe, pintor impresionista;


  • Carlos Santiesteban, pintor;


  • Francisco Sobrino Ochoa, escultor e ingeniero;


  • Rufino de Mingo, pintor y escultor;


  • Jesús Campoamor, pintor


  • José de Creeft, escultor.



Deportes




  • Francisco Aritmendi, atleta de los años 1960;

  • Sonia Reyes, taekwondoka.



Ejército




  • Mariano Barberán, primer aviador en cruzar el Atlántico en 1932;


  • Diego Hurtado de Mendoza, almirante mayor de Castilla del siglo XIV;


  • Izraq ibn Muntil, militar y gobernador de Guadalajara en la época andalusí;


  • Martín Vázquez de Arce, Doncel de Sigüenza, militar durante la guerra de Granada;



Fotografía




  • Tomás Camarillo, fotógrafo y cineasta de principios del siglo XX;


  • Francisco de las Heras, fotógrafo y escritor de la primera mitad del siglo XX;


  • José Ortiz Echagüe, fotógrafo e ingeniero militar del siglo XX;



Historiadores



  • Francisco Layna Serrano

  • Antonio Herrera Casado

  • José Ramón López de los Mozos



Lingüística y literatura




  • Moisés Arragel, traductor de la Biblia de Alba;


  • Fernando Borlán, catedrático de Bachillerato y poeta, guadalajareño de adopción;


  • Antonio Buero Vallejo, dramaturgo de la generación del 27;


  • Ignacio Calvo, historiador;


  • Camilo José Cela, escritor, residió gran parte de su vida en Guadalajara;


  • Manuel Criado de Val, escritor, historiador y filólogo;


  • Fernando de Diego, periodista y filólogo;


  • José Esteban, escritor y editor;


  • Francisco Fernández Iparraguirre, lingüista y botánico, estudioso del volapük;


  • Leandro Fernández de Moratín, poeta y dramaturgo, residió gran parte de su vida en Pastrana;


  • Luis Gálvez de Montalvo, escritor del siglo XVI;


  • Ramón de Garciasol, poeta;


  • José Herrera Petere, poeta de la generación del 36;


  • Don Juan Manuel, escribió el El conde Lucanor en el castillo de Cifuentes en el siglo XIV;


  • Francisco Layna Serrano, médico e historiador, cronista de la provincia de Guadalajara en la primera mitad del siglo XX;


  • Manu Leguineche, escritor, periodista y viajero, afincado en Brihuega;


  • Juan Pablo Mañueco Martínez, escritor, periodista y poeta;


  • Alonso Núñez de Reinoso, narrador y poeta del Siglo de Oro;


  • José Antonio Ochaíta, poeta y cronista de la ciudad de Guadalajara;


  • Antonio Pérez Henares, periodista y escritor;


  • Javier Reverte, escritor, periodista y viajero, afincado en Brihuega;


  • Manuel Serrano Sanz, historiador y filólogo de primeros del siglo XX;


  • Julie Sopetrán, poeta, ensayista y periodista;


  • Clara Sánchez, escritora y columnista, ganadora del premio Nadal 2010;



Medicina




  • Andrés Alcázar, cirujano craneal del siglo XVI;


  • Luis de Lucena, médico, arqueólogo y humanista del siglo XVI;


  • Cesáreo Martín Somolinos, médico, introductor de la Homeopatía en España. Nacido en Anguita, el 25 de enero de 1827.



Música




  • Despistaos, grupo de pop-rock;


  • Alberto Pérez, cantautor y director de orquesta;



Política




  • Alonso Anguiciana de Gamboa, conquistador de Costa Rica en el siglo XVI;


  • Lorenzo Arrazola, ministro durante el siglo XIX;


  • Juan Bravo, noble comunero;


  • María Diega Desmaissières y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano, mecenas de los siglos XIX y XX;


  • García Gil Manrique Maldonado, diputado eclesiástico de la Diputación del General de Cataluña en el siglo XVII;


  • Pedro González de Mendoza, cardenal y principal consejero de los Reyes Católicos;


  • Nuño Beltrán de Guzmán, conquistador y fundador de la Guadalajara mexicana;


  • Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, noble, primer conde de Tendilla;


  • Lorenzo Íñigo Granizo, militante antifranquista;


  • Diego Ladrón de Guevara, XXV virrey del Perú;


  • Íñigo López de Mendoza y Luna, noble, consejero del Rey e impulsor del palacio del Infantado y del castillo de Manzanares el Real;


  • Íñigo López de Mendoza y Quiñones, primer marqués de Mondéjar y segundo conde de Tendilla, alcaide de Alhama de Granada y de la Alhambra entre los siglos XV y XVI;


  • Íñigo López de Mendoza y Figueroa, noble del siglo XV;


  • Lucio Martínez Gil, sindicalista de UGT, exiliado en México tras la Guerra Civil Española;


  • Ana de Mendoza de la Cerda, princesa de Éboli, aristócrata de la corte de Felipe II;


  • Juan de Mendoza y Luna, virrey de Nueva España y del Perú en el siglo XVII;


  • Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de Nueva España y segundo del Perú;


  • Bernardino de Mendoza, comendador de Mérida, contador mayor de Castilla, teniente de Cartagena, alcaide de La Goleta y miembro del Consejo de Estado en el siglo XVI;


  • Antonio Pérez, secretario real de Felipe II;


  • Juan de Estrada Rávago y Añez, gobernador de Costa Rica en el siglo XVI;


  • Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, presidente del Consejo de Ministros de España, ministro, presidente del Senado de España, diputado por Guadalajara y terrateniente;



Religión




  • Juan Francisco Manrique Lara, obispo de Oviedo y Plasencia y auxiliar de Toledo en el siglo XVIII.


  • Mosé ben Sem Tob de León, filósofo, cabalista y rabino judío del siglo XIII, autor del Zohar.


  • Fernando Vázquez de Arce, obispo de Canarias en el siglo XV.


  • Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla.



Medios de comunicación



Prensa escrita



  • Nueva Alcarria

  • La Crónica de Guadalajara

  • Guadaqué

  • GuadaNews

  • Henares al día



Televisión



  • Guadalajara Media

  • Guada TV

  • Popular TV Guadalajara



Véase también



  • Provincias de España

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara

  • Gastronomía de la provincia de Guadalajara

  • Alfarería en la provincia de Guadalajara

  • Anexo:Despoblados de la provincia de Guadalajara



Referencias




  1. worldpostalcodes.org, Códigos Postales de Espana por Provincia


  2. Instituto Nacional de Estadística


  3. abc Vicente, G. de (2009) «Guía ilustrada de los cabalgamientos alpinos en el Sistema Central» Reduca (Geología). Serie Geología Regional, 1(1): 1-30


  4. Vera, J. A.; Ancoechea E.; Barnolas, A.; Bea, F.: Calvo, J. P.; Civis, J.; Vicente, G. de; Fernández Ganotti, J.; García Cortés, A.; Pérez Estaún, A; Pujalte, V.; Rodríguez Fernández, L. R.; Sopeña, A. y Tejero, R (2004). «Introducción». En Vera Torres, J. A. Geología de España. Sociedad Geológica de España e Instituto Geológico y Minero de España. pp. 1-17. ISBN 84-7840-546-1. 


  5. Fuerzas verticales, que producen fracturas en las rocas, afectando a grandes extensiones de la corteza, aunque no son causantes de grandes deformaciones


  6. Cresta, S.; Goy, A.; Ureta, S.; Arias, C.; Barrón, E.; Bernad, J.; Canales, L. L.; García-Joral, F.; García-Romero, E.; Gialanella, P. R.; Gómez, J. J.; González, J. A.; Herrero, C.; Martínez, G.; Osete, M. L.; Perilli, N. y Villalaín, J. J. (2001): «The Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the Toarcian-Aalenian Boundary (Lower-Middle Jurassic)». Episodes, 24(3): 166–175


  7. Ogg, G. (coord.) Base of the Aalenian Stage of the Jurassic System at Fuentelsaz, Spain. Geologic TimeScale Foundation. Consultado el 24 de noviembre de 2012


  8. Herranz Sanz, 1991, p. 8.


  9. Material detrítico sedimentario, compuesto por la amalgama de cantos, bloques y gravilla, por lo general poco rodados, engastados por una pasta arenosa-arcillosa, con fuerte coloración rojiza o blanco-rojizo


  10. Diferenciación de los aportes máximos de agua, lluvia o nieve, recibidos por los ríos en sus cuencas.


  11. ABC viajar


  12. Castilla-La Mancha. Medio Ambiente. «Espacios Naturales Protegidos (ENP)». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2006. Consultado el 30 de julio de 2000. 


  13. Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha (2 de octubre de 2007). «Espacios Naturales Protegidos (ENP)» (pdf). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el Míércoles, 30 de julio de 2008.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |añoacceso= (ayuda)


  14. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. «Red Natura 2000». Consultado el Miércoles, 30 de julio de 2008.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |añoacceso= (ayuda)


  15. ab Hurtado Maqueda, 2008-2009-2010, pp. 479-480.


  16. España dividida en provincias e intendencias y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares... [1]


  17. El rey Juan II de Castilla decidió separa de la Tierra de Atienza a Jadraque y 44 aldeas en dos sexmos (subdivisión en distritos menores que los comunes) [2]


  18. Burgueño, 1997, pp. 359-360.


  19. Burgueño, 1997, p. 370.


  20. Burgueño, 1997, pp. 368-370.


  21. Calero Delso, 2004-2005, p. 112.


  22. cervantesvirtual[3]


  23. Burgueño, 1990, pp. 403 y 406.


  24. España: «Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial». BOE, núm. 313 de 30 de diciembre de 1988.: 36580-36635. ISSN 0212-033X. 


  25. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2013». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2014. 


  26. ab Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Guadalajara (Total provincial)». 


  27. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Censos de Población y Viviendas 2011. Resultados nacionales por Comunidades autónomas y provincias». 


  28. Tafunell, 2005, p. 487.



Bibliografía




  • Burgueño, Jesús (1990). «Modificacions del mapa provincial espanyol des de 1834». Treballs de la Societat Catalana de Geografia: 391-413. ISSN 1133-2190. 


  • Burgueño, Jesús (1997). «La reforma de la división provincial en la meseta meridional (1800-1850)». Estudios Geográficos 58 (228): 355-376. ISSN 0014-1496. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. 


  • Calero Delso, Juan Pablo (2004-2005). «La población en la provincia de Guadalajara (1877-1930)». Wad-al-Hayara (Diputación Provincial de Guadalajara) (31-32): 111-146. ISSN 0214-7092. 


  • Herranz Sanz, José M. (1991). «La flora de Castilla-La Mancha». En: Juan Bravo Castillo (Ed.). Los Montes de Castilla-La Mancha (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha): 7-44. ISBN 84-7729-094-6. 


  • Hurtado Maqueda, Jorge (2008-2009-2010). «Vexilología Local en Guadalajara» (pdf). Wad-al-Hayara (Diputación Provincial de Guadalajara) (35-36-37): 475-505. ISSN 0214-7092. 


  • Tafunell, Xavier (2005). «Urbanización y vivienda». En: Albert Carreras y Xavier Tafunell (Eds.); con la colaboración técnica de Raimon Soler; prólogo de Josep Fontana. Estadísticas históricas de España: Siglos XIX-XX (2ª edición) (Bilbao: Fundación BBVA): 455-502. ISBN 84-96515-00-1. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. 



Bibliografía adicional




  • Díez Torre, Alejandro R. (1983). «Guadalajara, 1936: la primera crisis del caciquismo» (pdf). Wad-al-Hayara (Diputación Provincial de Guadalajara) (10): 175-226. ISSN 0214-7092. 


  • Díez Torre, Alejandro R. (1984). «Del caciquismo a la colectivización: el desarrollo histórico de las colectividades de Guadalajara, 1936-1939» (pdf). Wad-al-Hayara (Diputación Provincial de Guadalajara) (11): 175-226. ISSN 0214-7092. 


  • García Sáinz de Baranda y Luis Cordavias, Julián (1929). Biblioteca Virtual de la Universidad de Castilla-La Mancha, ed. Guía Arqueológica y de Turismo de la provincia de Guadalajara. 


  • Montero Padilla, José (1984). Guadalajara como clave geográfica de la literatura (III). Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica. pp. 13-28. 



Enlaces externos




  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Guadalajara.


  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre: Wikiproyecto MC Ico.pngMarcas de cantero y gliptografía en la provincia de Guadalajara.

  • Web de la Diputación de Guadalajara




.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}





  • Wd Datos: Q54925


  • Commonscat Multimedia: Province of Guadalajara










Popular posts from this blog

Арзамасский приборостроительный завод

Zurdera

Крыжановский, Сергей Ефимович