Canal de Suez

































































Canal de Suez

(canal de Egipto)

Suez Canal Bridge.jpg
El canal bajo el puente Mubarak de la Paz (2001)

Ubicación geográfica y administrativa
Continente
África - Asia
Océano
Mar Mediterráneo-mar Rojo



País(es)
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
División(es)
Gobernaciones de Suez, Ismailia y Puerto Said
Dimensiones
Longitud
193.3 km
Anchura máxima
280-345 m
Profundidad
Media: 22,5 m

Accidentes geográficos
Otros accidentes
Península del Sinaí
Otros datos
Construcción
1859-1869
Autoridad navegación
Suez Canal Authority
Mapa(s) de localización


Localización e imagen de satélite del canal de Suez

Coordenadas
30°42′18″N 32°20′39″E / 30.705, 32.344166666667Coordenadas: 30°42′18″N 32°20′39″E / 30.705, 32.344166666667

El canal de Suez (en árabe: قناة السويس)? es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia.
Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evita tener que rodear el continente africano.




Índice






  • 1 Historia


    • 1.1 Nacionalización del canal




  • 2 Capacidad


  • 3 Véase también


  • 4 Referencias


  • 5 Enlaces externos





Historia


Desde la época faraónica, aproximadamente en los siglos XIX y XX a. C, existió el deseo de crear una conexión entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Los faraones fueron los primeros en diseñar obras de ingeniería tales como el canal de los Faraones. Estos primeros pasos estuvieron encaminados a unir el río Nilo con el mar Rojo.


Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 10 de abril de 1859 promovidas por el francés Ferdinand de Lesseps, autorizado por los egipcios de la época. Fue inaugurado en 1869. En su momento, constituyó una de las más grandes obras de ingeniería del mundo, realizada por decenas de miles de humildes campesinos (fellahs), llevados por la fuerza desde todas las regiones de Egipto. Al principio, no se disponía de maquinaria y todo tenía que hacerse a mano en un clima malsano. Según cifras oficiales, murieron 20 000 trabajadores. Estimaciones más realistas fijan la cifra en 125 000 fallecidos. Los trabajos se aceleraron después de la introducción de las dragas de cangilones.[1]


La construcción del canal de Suez marcó un hito en la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación especialmente diseñadas para estas obras, con rendimientos desconocidos hasta esa época. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra.




Grabado realizado en 1881 del canal de Suez.


El 17 de febrero de 1867 un primer barco atravesó el canal, aunque la inauguración oficial se realizó el 17 de noviembre de 1869 con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo.


En 1875 el Pachá de Egipto, a causa de la deuda externa del país, puso a la venta su parte de las acciones del canal. En una rápida maniobra, el primer ministro del Reino Unido, a la sazón Benjamin Disraeli, convenció a la Reina Victoria de la necesidad de comprarlas para tomar el control sobre la ruta hacia la India Británica, la colonia más rica del Reino Unido. Un enviado de Disraeli consiguió un cuantioso préstamo de parte de la Casa banquera Rothschild, y de esta manera el Reino Unido se aseguró el dominio de la vía interoceánica.


La Convención de Constantinopla de 1888 declaró el canal zona neutral bajo protección británica. Al ratificar este tratado, el Imperio otomano accedió a permitir la navegación internacional de forma libre a través del canal, tanto en tiempos de paz como de guerra.


Un gran beneficiado por la construcción de este canal fue España, para llegar más rápidamente por barco a Filipinas.[2]



Nacionalización del canal



El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción de la presa de Asuán y, como respuesta a la negativa de Estados Unidos y Reino Unido a financiar dicha obra. La medida fue recibida con indignación por Francia y Reino Unido, principales accionistas del canal de Suez, y máximos beneficiarios del petróleo que circulaba por él. El 29 de octubre de ese mismo año comenzó la Guerra del Sinaí por esas razones. Egipto, como represalia, hundió cuarenta barcos en el canal, provocando el bloqueo total.


A principios de 1957, tras la intervención de la ONU, se completó la retirada de las potencias europeas e Israel. El canal se reabrió en el mismo año.


Desde entonces, fue administrado por Nasser hasta un nuevo bloqueo en 1967, debido a las hostilidades entre Egipto e Israel en la guerra de los Seis Días. El cierre se produjo, como en 1956, por el bloqueo provocado por el hundimiento de varios barcos dentro del canal. Se reabrió al tráfico internacional en junio de 1975.



Capacidad




Barcos en El Ballah.


El canal permite el paso de barcos de hasta 20 metros de calado o 240 000 toneladas de peso muerto y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua. La luz máxima que permite es de 77,5 metros bajo una serie de condiciones.[3][4]​ Estas dimensiones limitan el tamaño de los nuevos barcos contenedores construidos, para que puedan transitarlo. Las limitaciones que impone el canal egipcio son menos restrictivas que las del canal de Panamá, lo que había llevado a este último a quedarse atrás en la pugna por convertirse en la vía preferida por los buques. En algunos casos, los barcos deben descargarse para poder transitar.


Los barcos que cumplen con los parámetros adecuados para navegar por el canal en cuanto a calado, manga y altura son calificados como barcos tipo Suezmax.



Véase también



  • Canal de los Faraones

  • Canal de Panamá

  • Canal de Nicaragua

  • Canal de Kiel

  • Canal de Corinto



Referencias




  1. Historia de la Humanidad, Desarrollo cultural y científico. Editorial Planeta.


  2. Del Rey Vicente, Canales Torres, Miguel, Carlos (2012). En Tierra Extraña: Expediciones Militares Españolas. Edaf. ISBN 978-84-414-3206-2. 


  3. Suez Canal Authority http://www.suezcanal.gov.eg


  4. «Canal Characteristics». Suez Canal Authority. 2010. Consultado el 14 de abril de 2010. 



Enlaces externos



  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Canal de Suez.



.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}





  • Wd Datos: Q899


  • Commonscat Multimedia: Suez Canal










Popular posts from this blog

浄心駅

カンタス航空