Monotípico es un adjetivo que designa a un grupo taxonómico con un solo tipo nomenclatural.
Índice
1Botánica
2Zoología
3Véase también
4Referencias
Botánica
En botánica significa que un taxón tiene solo una especie; Welwitschia es un género monotípico, mientras que Welwitschiaceae es una familia monotípica. La frase no es realmente segura, ya que asume que una especie incluye solo un tipo. Y este no es necesariamente el caso de una especie que puede incluir varias subespecies (u otros taxones infraespecíficos), donde cada una de ellas puede tener un tipo. Un término más seguro es «uniespecífico».
Un ejemplo es el género Darlingtonia, con una sola especie: Darlingtonia californica.
Zoología
En zoología monotípico se refiere a un taxón que contiene solo un taxón inmediatamente subordinado.[1] Por ejemplo, un género monotípico tiene solo una especie. Así mismo, se puede decir que el taxón contenido es monotípico dentro de un taxón mayor; un género monotípico dentro de una familia.
Un ejemplo es el género Tarsius que es monotípico dentro de la familia Tarsiidae (que es de por sí monotípica en las Tarsiiformes). Un ejemplo de especie monotípica es el guacamayo Anodorhynchus hyacinthinus que, discontinuado el taxón nominado, no incluye ningún taxón subordinado (subespecies). Por el contrario el perico Amazona farinosa no es una especie monotípica, por tener varios taxones subordinados (subespecies).
Véase también
Politípico
Raza
Referencias
↑Mayr, E. y Ashlock, P. D. (1991). Principles of Systematic Zoology(en inglés) (2ª edición). McGraw-Hill. ISBN 0-07-041144-1.
Questa voce o sezione sull'argomento finanza aziendale non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti . Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Questa voce sull'argomento finanza aziendale è solo un abbozzo . Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. In economia aziendale il fatturato (detto anche volume d'affari ), secondo la corretta tecnica ragioneristico-tributaria, è la somma dei ricavi delle vendite [1] e/o delle prestazioni di servizi nonché degli altri ricavi e proventi ordinari di un'azienda registrati ai fini IVA per cui, quindi, è stata emessa fattura. I concetti, infatti, si ritrovano essenzialmente in ambito IVA. In un'accezione non tecnica e meramente corrente nel commercio, viene considerato volgarmente come la somma dei ricavi dell'impresa [2] . In realtà, il concetto di fatturato deriva diretta...