Serie del Caribe

Multi tool use
Serie del Caribe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Béisbol |
|
Sede | Colombia ![]() Cuba ![]() México ![]() Nicaragua ![]() Panamá ![]() Puerto Rico ![]() República Dominicana ![]() Venezuela ![]() |
|
Continente | ![]() |
|
Director ejecutivo | ![]() |
|
Equipos participantes | 8 (3 en fase previa y 6 en fase final) |
|
Datos históricos | ||
Fundación | 1949 (Primera Etapa) 1970 (Segunda Etapa) |
|
Primer campeón | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | ![]() |
|
Subcampeón actual | ![]() |
|
Más campeonatos | ![]() |
|
Más participaciones | ![]() |
|
Otros datos | ||
Socio de TV | Ver lista Serie del Caribe#Derechos de televisión |
|
[editar datos en Wikidata] |
Aaron Bates jugando para Puerto Rico en 2013.
La Serie del Caribe es un torneo de clubes de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): Cuba como invitado, Colombia, Nicaragua y Panamá en fase previa o clasificatoria vía Serie Latinoamericana[1], México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela como miembros plenos. Cada equipo puede estar reforzado con los mejores jugadores del resto de los equipos de las ligas nacionales.
Índice
1 Historia
1.1 Primera etapa
1.2 Segunda etapa
2 Palmarés
2.1 Campeones por juego final
3 Jugadores que han participado
4 Derechos de televisión
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
Primera etapa
El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antencedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Corao. Durante un mes se enfrentaron los equipos: Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Brooklyn Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas, de Venezuela.[2] .
Esa primera Serie Interamericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones, todas celebradas en Caracas. Pero en 1950, cuando se llevó a cabo el último de estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el Cervecería de Caracas.
La respuesta del público a la Serie Interamericana fue tan buena, que los empresarios venezolanos Óscar «El Negro» Prieto y Pablo Morales, tuvieron una idea, crear la Serie del Caribe. A finales de 1948, Prieto y Morales presentaron la idea en Miami ante una convención de la Confederación de Béisbol del Caribe integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
El 21 de agosto de 1949, en La Habana, firmaron el acuerdo para la Serie del Caribe, competencia en la que participarían los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe. Las cuatro novenas se enfrentarían a dos vueltas en seis días, con dos juegos diarios, durante el mes de febrero.
Durante dos años, 1949 y 1950, se celebraron tanto la Serie Interamericana, como la Serie del Caribe, que fue inaugurada en el 49 en el Grand Stadium de La Habana, conocido también como «Estadio del Cerro» en La Habana, y se jugó por segunda vez en el Sixto Escobar de San Juan de Puerto Rico.
La primera etapa de las Series del Caribe se prolongó hasta 1960. De las 12 ediciones que se realizaron en esa era, Cuba ganó siete, Puerto Rico cuatro, Panamá una y Venezuela ninguna.
Segunda etapa
En 1960, Fidel Castro prohíbe los equipos profesionales «privados» en su país, obligando que durante una década el evento conocido como la «Serie del Caribe» no se llevara a cabo. En 1970, las ligas venezolana, puertorriqueña y dominicana deciden reanudar el evento con partidos interligas, el cual fue un fracaso, ya que la participación era desigual. En 1971 se confirma la entrada de la Liga Mexicana del Pacífico, representando a México.
En esta segunda etapa (1970-2018), la República Dominicana ha sido el país más triunfador con 19 títulos, luego le siguen Puerto Rico con 12, México con 9, Venezuela con 7 y por último Cuba con 1. En 1981 no hubo serie por una huelga de jugadores.
Desde 2005 se hizo pública la intención de Colombia y Nicaragua en participar en la Serie del Caribe, para lo cual ambos países lograron establecer sus respectivas ligas: Liga Colombiana de Béisbol Profesional y Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional. En 2008, durante una reunión de la Confederación, se acordó que un plazo máximo de cuatro años ambos países tendrían sus representaciones en el evento caribeño, sin embargo tal acuerdo no se cumplió.
Desde 2013 los campeones de liga de ambos países disputan la Serie Latinoamericana junto a los campeones de las ligas de Panamá (Liga Profesional de Béisbol de Panamá) y México (Liga Invernal Veracruzana), recordando que Panamá participó en la Serie del Caribe hasta 1960.
En la misma reunión se aprobó la posibilidad de agregar a Cuba a la Confederación mediante la solicitud de dicho país, sin embargo la petición fue negada y pospuesta, ya que el ente organizativo de la Liga Cubana de Béisbol exigía 100.000 dólares por parte del organismo regional, hecho que la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe no aceptó ya que ellos otorgan 50.000 dólares a todas las ligas para cubrir sus gastos.[3]
El lunes 10 de junio de 2013, el presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe junto a Higinio Vélez, titular de la Federación Cubana de Béisbol, ofrecieron una conferencia de prensa en donde hicieron el anuncio oficial del regreso de Cuba a la cita de béisbol caribeño, concretándose su regreso en la edición celebrada en la Isla de Margarita, Venezuela en 2014.[4][5][6]
Palmarés
Año | Sede | Campeón | Mánager | Récord |
---|---|---|---|---|
1949 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1950 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1951 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1952 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
5-0 |
1953 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
5-0 |
1954 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1955 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1956 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1957 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
5-0 |
1958 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1959 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
5-0 |
1960 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1961/69 |
No Hubo |
|||
1970 |
![]() |
![]() |
![]() |
7-1 |
1971 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1972 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1973 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1974 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1975 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1976 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1977 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1978 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1979 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1980 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1981 |
Cancelada |
|||
1982 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1983 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1984 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1985 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1986 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1987 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-2 |
1988 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1989 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1990 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1991 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
5-0 |
1992 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1993 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-2 |
1994 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1995 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1996 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
1997 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
1998 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
1999 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-2 |
2000 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
2001 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
2002 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2003 |
![]() |
![]() |
![]() |
6-1 |
2004 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2005 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2006 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
6-0 |
2007 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
2008 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2009 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2010 |
![]() |
![]() |
![]() |
5-1 |
2011 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
2012 |
![]() |
![]() |
![]() |
4-2 |
Campeones por juego final
Año | Sede | Campeón | Resultado | Subcampeón | Mánager | Récord |
---|---|---|---|---|---|---|
2013 |
![]() |
![]() |
4-3 (18) |
![]() |
![]() |
4-3 |
2014 |
![]() |
![]() |
7-1 |
![]() |
![]() |
4-2 |
2015 |
![]() |
![]() |
3-2 |
![]() |
![]() |
3-3 |
2016 |
![]() |
![]() ![]() |
5-4 |
![]() |
![]() |
6-0 |
2017 |
![]() |
![]() |
1-0 (10) |
![]() |
![]() |
3-3 |
2018 |
![]() |
![]() |
9-4 |
![]() |
![]() |
4-2 |
2019 |
![]() |
Por disputarse |
||||
2020 |
![]() |
Por disputarse |
||||
2021 |
![]() |
Por disputarse |
||||
2022 |
![]() |
Por disputarse |
Jugadores que han participado
Derechos de televisión
- En México durante más de 10 años se transmitió por ESPN 2. A partir de 2010, la empresa Megacable tiene los derechos y transmite en los estados donde tiene cobertura su sistema de cable y el canal TVC Deportes que tiene mayor cobertura, retransmite a todo el país utilizando la señal de Megacable, ya que son empresas relacionadas.
- En Centroamérica, se transmite por TD Centro.
- En Venezuela se transmite por Venevisión, Tves, Meridiano TV, IVC, y DIRECTV Sports. Desde 1987 hasta 1993 se transmitía por RCTV, entre 1979 y 1986 fue transmitida por Venezolana de Televisión y de 1994 a 2001 se transmitió por Televen.
- En Cuba se transmite por Tele Rebelde.
- En República Dominicana se transmite por Digital 15 y Telemicro HD.
- En Estados Unidos y Puerto Rico se transmite en español a través de ESPN Deportes y en inglés por MLB Network.
- En Canadá se transmite en francés por RDS y en inglés por MLB Network.
Véase también
- Pabellón de la Fama del Caribe
- Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana
- Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente
- Liga Mexicana del Pacífico
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional
- Serie Nacional de Béisbol
- Serie Latinoamericana
Referencias
↑ ESPNDeportes.com Colombia, Nicaragua y Panamá entrarán a Serie del Caribe en 2020., consultado en septiembre de 2018.
↑ Historia de la Serie del Caribe
↑ ElUniversal.com Margarita favorita en 2010 El Universal. 5 de enero de 2008.
↑ Liderendeportes.com Cuba regresa a la Serie del Caribe en 2014, consultado en enero de 2016.
↑ ElNuevoHerald.com Cuba regresa a la Serie del Caribe, consultado en enero de 2016.
↑ ESPNDeportes.com ¡Cuba regresa a Serie del Caribe!, consultado en enero de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Serie del Caribe.
CpvAM7cXkNCo36n10Ks27iRCwGmNbkITgU z 8MzlCMU0,nNd